La lista de síntomas corporales que aparecen en el ataque de angustia o ansiedad son:
- Alteraciones de la actividad cardíaca
- Palpitaciones con breves arritmias
- Taquicardia
- Trastornos de la respiración
- Disnea nerviosa
- Sudoración profusa
- Temblores y sacudimientos
- Diarreas bruscas
- Vértigo locomotor
Esta es un descripción de la sintomatología física que puede acompañar a un ataque de ansiedad, tomando más peso unos trastornos corporales sobre otros según el caso. Normalmente solemos tener un órgano diana. Hay personas que se ve más afectada por la ansiedad en el estómago o sistema digestivo, en el pecho. Otros en la piel, la ansiedad también se somatiza.
En esencia esto tan negativo que la ansiedad o ataque de pánico para el que la padece tiene su fundamento. Es una señal anticipatoria de peligro, de esa forma nos mantenemos alerta y podemos reaccionar con más rapidez. El que padece ansiedad se trata de una señal de alarma que no se corresponde con el peligro que tiene enfrente. Muchas veces puede ser un símbolo de algo temido, en el pasado quizás, que no pudimos enfrentarnos a ello.
Una de las elaboraciones psíquicas que se encuentran más a menudo después del ataque de ansiedad es el temor a volverse loco o morirse. El estado de ansiedad nos lleva a elaboraciones tan catastrofista como el temor a desaparecer bien físicamente o psíquicamente. Algo totalmente irracional si se piensa luego en frío, lo que nos perturba es la pérdida de control.
Esto no quiere decir para nada que el que sufre un ataque de ansiedad no esté preparado para enfrentarse a peligros reales, fuera de los miedos imaginarios que le acompañan (temor a un ataque cardíaco, volverse loco, etc…), no tiene ningún impedimento como las demás personas.
Volverse sobreprotector con quien le pasa esto es frecuente
Si no se evoluciona de esa posición a otras más simétricas o igualitarias en la relación es señal de que algo no anda bien y estamos creando una colusión desde la sobreprotección. Se les ayuda creando un vinculo emocional donde puedan ir creciendo y cogiendo seguridad para enfrentarse a sus miedos.
La ansiedad y/o ataque de pánico diríamos que son síntomas dentro de muchos cuadros, es el resfriado de la psiquiatría, es muy común. Cuando se dispara o se maneja mal las situaciones ansiógenas crea muchos problemas. En la mayoría de los casos una psicoterapia facilita la normalización y manejo de las situaciones ansiógenas.
El miedo a la muerte, al paro cardíaco, a volverse loco, etc…
En la terapia se va viendo que quizás remitan a situaciones de desamparo pasadas que no pudieron ser superadas, y que ahora en condiciones más favorables, son susceptibles de ser dominadas.
La ansiedad se puede modular, cuando uno siente que pierde el control de su vida puede encontrar en la terapia una manera de manejarse mejor con su mundo.