¿Se puede superar la infidelidad en la pareja?
El descubrimiento de la infidelidad de tu pareja puede ser uno de los acontecimientos más traumáticos de la vida. Es una experiencia dolorosa y hasta humillante, puesto que se ponen en juego los valores fundamentales de una relación de pareja, como son la confianza, sinceridad y respeto.
Y como tal, no debe ser ninguna sorpresa que a menudo a las parejas les cueste años superar de manera efectiva la relación después que la infidelidad sale a la luz.
Se destruye la confianza, y muchos contemplan seriamente poner fin a la relación. Sin embargo, es posible revitalizar una pareja herida por la infidelidad.
No es fácil, y no hay una solución rápida, pero los años de experiencia en el trabajo con parejas he visto que hay un proceso común, aunque no hay dos personas, relaciones o caminos iguales. Como las causas suelen ser muy variadas.
Más del 50% de las parejas que inician un tratamiento de Terapia de Pareja o piden asesoramiento, es porque uno de los miembros de la pareja ha sido infiel (tanto a nivel emocional como sexual).
Si se busca ayuda a tiempo y se tiene el propósito de hacer frente a las distintas cuestiones que instigó la infidelidad, puede haber una esperanza real para la recuperación de la relación.
Hay un requisito previo, necesario e imprescindible para poder trabajar y establecer la seguridad en la relación y hacer frente a toda la situación traumática, es, poner fin a todo contacto con la tercera persona con la que se ha sido infiel. Con el fin de reestablecer la confianza en la pareja.
Tres etapas que una pareja pasa para superar la infidelidad y reconstruir la relación
1- Cuando una pareja decide iniciar el proceso de sobrevivir y superar la infidelidad, implica trabajo en equipo.
La pareja debe estar comprometida en la labor de conseguir que su matrimonio vuelva a encarrillarse. El que ha sido infiel debe estar dispuesto a poner fin a la relación extramatrimonial y hacer todo lo necesario para recuperar la confianza del cónyuge. El cónyuge traicionado debe estar dispuesto a encontrar formas de manejar las emociones (shock, enfado, rabia, dolor frustración, desilusión, una intensa tristeza, etc) que pueden aparecer de forma abrumadora. Los sentimientos de depresión, falta de autoestima y de ira extrema también son muy habituales.
Lo más común es tener muchas preguntas sobre todo lo ocurrido, especialmente al principio. Aunque los detalles pueden ser incómodos de escuchar, saber que su cónyuge está dispuesto a “confesar” ayuda a recuperarse.
Una vez que se haya dicho y comentado todo lo que sucedió, no suele haber la necesidad de saber porqué sucedió. El cónyuge traicionado a menudo cree que sino se llega al fondo de las cosas podría suceder de nuevo. Lamentablemente, el “porqué” no siempre está muy claro.
Por otro lado, nadie fuerza a nadie a que sea infiel. La infidelidad es una decisión, y si ha sido infiel es importante examinar, el porqué hizo algo que podría poner en peligro su matrimonio o relación: ¿le satisface una necesidad de sentirse atractiv@?, ¿está teniendo una crisis en la mitad de su vida?, ¿creció en una familia donde la infidelidad es una forma de vida?, ¿tienes una adicción sexual?, ¿su matrimonio es insatisfactorio?, etc.
La infidelidad es mucho más que buscar sexo, y se debe explorar no sólo las cuestiones personales que pueden haber llevado a la infidelidad, sino también qué ocurría en al relación de pareja antes de la infidelidad.
(Ver más en Tipos de infidelidad)
2- La reconstrucción del matrimonio implica la voluntad del cónyuge infiel para demostrar sinceridad y arrepentimiento.
No solo debe disculparse frecuentemente, sino además necesita decirle a su pareja que nunca volverá a serle infiel.
Dígale a su pareja los planes de llevar este compromiso a su relación con el corazón. Esto realmente es de gran importancia durante las primeras etapas de la recuperación cuando la desconfianza es generalizada.
Las parejas que logran reconstruir sus matrimonios han de hablar de sus dificultades y pasar tiempo juntos, sin discutir temas dolorosos. Como pasear, salir a cenar, al cine, desarrollar intereses comunes, es decir, crear intencionalmente oportunidades para volver a conectar y volver a nutrir su amistad.
Por otro lado, la comprensión de cómo y porqué hubo esa desconexión emocional en el matrimonio es clave para sobrevivir a esta situación. Ser honesto, abierto y estar dispuesto a tomar las medidas necesarias para reconstruir la confianza y amistad.
3- El perdón abre la puerta a la verdadera intimidad y conexión
La clave para el último paso de la curación de la infidelidad implica el perdón. El matrimonio no mejorará a menos que la persona traicionada perdone a su cónyuge y el cónyuge infiel se perdone a sí mismo.
El perdón es una decisión consciente de dejar de culpar, de hacer las paces, comenzar de nuevo, y dejar de sentirse solo. Es comenzar con la “pizarra limpia”. ¿por qué no dar el siguiente paso a tener más amor en tu vida?. Decide perdonar, hoy.
El difícil proceso de superar una infidelidad, es un acontecimiento que cambia la vida para ambos, que una vez realizado, en sí mismos y en la relación, su matrimonio puede ser incluso, mucho mejor que antes, más fuerte y más íntimo.
1 comentario. Dejar nuevo
Super interesante el post!!!