
Tipos de Depresión
- Depresiones neuróticas o reactivas: en este tipo de depresiones la culpa y el autorreproche es central, el sujeto esta reprochándose constantemente su comportamiento, pensamientos y sentimientos. Todo le hace pensar que se ha comportado mal y se juzga severamente por los fallos cometidos. Suelen ser provocadas por una mala elaboración de una pérdida actual o pasada. El tratamiento se basaría en elaborar esa pérdida, ver cómo se comporta la persona cuando entra en situaciones de ambivalencia afectiva con los otros (amor/odio) y ayudar a transformar ese autoodio.
- Depresiones de personalidades límite: estas suelen ser más graves que las anteriores. La culpa y el autorreproche no ocupan el lugar central, aparecen más verbalizaciones de indignación junto a sentimientos depresivos, el individuo se siente frustrado por que esto le pueda pasar a él. El tratamiento a diferencia del anterior se centraría más en ayudar al individuo a construir una imagen de sí mismo más benevolente. Tener mayor tolerancia a la frustración y a descentrarse de sì mismo.
- Depresiones mayores o melancolía: este tipo de cuadro depresivo suele ser el más grave, necesita de tratamiento farmacológico junto con psicoterapia. El mundo interno suele ser inexistente y el sujeto muestra una inactividad o actividad frenética, dependiendo del cuadro
Recomendaciones y trabajo en Terapia
El trabajo terapéutico sería diferente según el tipo de depresión subyacente. La farmacología puede estar indicada para ayudar en la mejoría en todos los cuadros, pero está especialmente recomendada cuando la depresión sea más grave o lleve más tiempo el sujeto padeciendola. Uno de los afectos que aparece bloqueado es la agresión, es decir, padeciendo una depresión nos cuesta enormemente expresar desacuerdo, enfadarnos con el otro, etc….. Suele ser más frecuente el volcar la agresión hacia uno mismo. Nos culpamos nosotros o estamos coléricos y enfadados con lo que nos está sucediendo. Resulta muy beneficioso el que se pueda ir soltando las cosas que nos desagradan del otro. Empezar a cuestionar terapéuticamente esa visión tan negativa de uno mismo que está tan presente en las depresiones. También es muy frecuente el verlo todo negro. Uno se siente metido en un pozo negro sin escapatoria. Es una visión sesgada de la situación propio de la enfermedad, no es real que no se salga nunca, no es una condena. Lo que hay es un mal manejo de ciertos mecanismo internos que cuando se desbloquea y mejora ciertos mecanismos el funcionamiento del individuo mejora mucho.
Depresión y problemas de salud
Se esta viendo que la depresión así como otras enfermedades psíquicas influyen en el sistema inmunológico. Hacen que su funcionamiento sea peor, esto conlleva un deterioro en la forma que el organismo se protege de las amenazas, tanto externas como internas. Se ha visto que se producen más radicales libres. El envejecimiento se acelera, la propensión a coger enfermedades de tipo físico es mayor como consecuencia de la bajada del sistema inmunológico. Está correlacionando ciertos tipos de tumores con la depresión, es decir aumenta el riesgo de ciertos cánceres con el sistema inmunológico bajo, etc…. Un buen equilibrio en la salud psíquica se refleja en nuestro físico y viceversa, una mala salud psíquica nos causa muchos problemas físicos de rebote.