Muchas de las demandas que se producen en terapia individual son depresiones, estados bajos de ánimo, decaimientos, situaciones de bloqueo, etc.. Muchas veces observamos la combinación de una depresión con ansiedad, es decir, el sujeto tiene sintomas depresivos y ansiosos al mismo tiempo.
El estar deprimido se tolera mal, quizás esta es la causa por la cual se retroalimenta la ansiedad, la prisa por salir de tales estados, que todo nos viene grande y no podemos hacer mucho por nosotros mismos, mas aún si dura mas tiempo de lo debido y nos encontramos bloqueados.
Lo urgente es bajar la ansiedad para poder poco a poco salir del bloqueo que nos impone la situación depresiva, la desgana con todo y la poca motivación al sentirse metido en un pozo negro que no tiene salida, sensación muy común en las depresiones.
Ya hemos comentado los diferentes tipos de depresión que nos encontramos en clinica. Ahora nos vamos a centrar en estudios que avalan la mejor forma de encarar una depresión y salir exitosamente de ella.
Hay dos vias muy claras:
- Modelo médico o farmacólogico: se trata de la administración de antidepresivos combinado con otras pastillas por ejemplo si la ansiedad fuese muy alta.
- Modelo psicológico o psicoterapia: aqui entran todo tipo de terapias y escuelas que ayudan a salir de estos estados depresivos desde diferentes técnicas.
Desde muchos estudios y nuestra experiencia clinica nos indica que en muchas ocasiones la combinación de ambos tratamientos es lo mas efectivo para poder salir de estos estados depresivos.
El siguiente estudio es muy explicativo:
Eficacia de la psicoterapia y de la terapia combinada con medicación: Un meta-análisis.
Origen:
Las revisiones de la eficacia relativa de la psicoterapia y de la terapia combinada (psicoterapia con farmacoterapia) para la depresión han producido conclusiones contradictorias. Esto puede ser explicado por la heterogeneidad clínica de los estudios revisados.
Objetivo:
Llevar a cabo un meta-análisis con un nivel aceptable de homogeneidad con el fin de investigar la relativa eficacia de la psicoterapia y de la terapia combinada en el tratamiento agudo de la depresión.
Método:
Se realizó una búsqueda sistemática por RCTs publicados entre 1980 y 2005 que comparaban la psicoterapia y la terapia combinada en pacientes externos psiquiátricos adultos con trastorno depresivo mayor unipolar no-psicótico. Los estudios se clasificaron de acuerdo a la cronicidad y a la severidad de la depresión. Se realizó un meta-análisis y pruebas estadísticas para medir la heterogeneidad.
Resultados:
El meta-análisis incluyó siete estudios que evaluaban a un total de 903 pacientes. Ninguna de las pruebas de heterogeneidad establecieron significado. Esto indica una falta de evidencia para la heterogeneidad de los resultados. Los índices de abandono no difirieron significativamente entre las dos modalidades de tratamiento (25% en terapia combinada y 24% en psicoterapia, p = 0.77).
Al término del tratamiento, el índice de remisión para la terapia combinada (46%) fue mejor que para psicoterapia (34%).
En la depresión moderada, la diferencia entre el índice de remisión para la terapia combinada 47% y la psicoterapia 34% fue estadísticamente significativa.
Depresión mayor leve la terapia combinada 42% frente a la psicoterapia 37%.
Depresión mayor crónica fue una diferencia significativamente mayor, la terapia combinada 48% frente a la psicoterapia 32%, pero no en depresión mayor no-crónica. combinada el 43% frente al 37% de la psicoterapia.
En un nivel más específico, no se encontraron diferencias en los índices de remisión para las modalidades de tratamiento en depresión no-crónica moderada o leve.
La terapia combinada llevó a resultados significativamente mejores 48% que psicoterapia sola en depresión crónica moderada 32%.
Conclusiones:
La terapia combinada es más eficaz que la psicoterapia sola. Sin embargo, estos resultados dependen de la severidad y de la cronicidad.
Fuente: Relative efficacy of psychotherapy and combined therapy in the treatment of depression: A meta-analysis
A raiz de este estudio si podemos decir que el tratamiento combinado es mejor si la depresión esta cronificada y dependiendo de la gravedad.
También podemos decir que el tratamiento combinado en depresiones mas leves o menos cronificadas ayuda mucho al tratamiento psicoterapeutico si el paciente decide combinar ambos. Se puede prescindir de la farmacologia cuando menos grave sea la depresión o menos cronificada, pero es una ayuda a tener en cuenta en muchos casos.
«No hay noche, por larga que sea, que no encuentre el día» W. Shakespeare