En muchas ocasiones, las discusiones de pareja van creando problemas que no tienen que ver con la convivencia o temas relacionados con las familias de origen, o las diferentes condiciones de trabajo de cada uno u otros como una enfermedad del cónyuge. Pero sí se refieren a la manera en cómo valoramos, creemos y damos importancia a ciertos aspectos de la relación de pareja.
Uno de los errores más frecuentes en el uso de la palabra amor en la pareja, se basa en las creencias falsas o mitos, en los que se asienta la relación y que en la mayoría de las ocasiones no se ha hablado de forma concreta, pero sí de han dado por hecho en la relación entre ambos. Esto puede ir creando ciertas discrepancias, distanciamiento o discusiones en la pareja.
Creencias falsas más frecuentes en la relación de pareja
- Nuestro amor se mantendrá para siempre con el paso del tiempo
- Mi pareja deberá ser capaz de anticipar y saber cuáles son mis pensamientos, mis sentimientos y mis necesidades
- Mi pareja no herirá nunca mis sentimientos ni me replicará enfadado/a
- Si me quisieras de verdad te esforzarías siempre por agradarme, por satisfacer mis deseos y necesidades
- Amar significa no tener que estar nunca enfadado ni disgustado con mi pareja
- Los intereses, objetivos, y valores de cada uno serán siempre los mismos
- Mi pareja será siempre abierta, directa y honesta conmigo
- Como estamos enamorados, mi pareja me respetará, comprenderá y aceptará independientemente del tipo de conductas que yo lleve a cabo
- Sería terrible si mi pareja me pusiera en un aprieto, me minusvalorase o me criticase
- El grado de sexo, cariño y compromiso presente en nuestra relación no debe disminuir nunca
- Debemos estar siempre de acuerdo en todo
- Amar significa querer estar siempre juntos
Todas estas creencias falsas y metas poco realistas, llevan con frecuencia a las parejas a la desilusión, al desengaño, a la frustración y a la ira, en definitiva a una relación insatisfactoria para ambos.
Uno de los objetivos de la terapia consiste en relativizar, clarificar estos conceptos poco realistas y destructivos para la persona y la pareja.