
La familia es una estructura viva y cambiante a lo largo de los años, tiene entidad propia y se puede ver afectada en momentos difíciles. Por eso, los psicólogos que realizan terapia familiar aportan soluciones saludables ante los cambios que habría que producir para llegar a tener un ambiente más saludable y dar soluciones para todos los miembros.
La Terapia Familiar se centra en cualquier tipo de familia (la formada por padres/madres e hijos, monoparental como reconstituida) como unidad de trabajo, teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de sus miembros, desde los abuelos/as, los padres/madres, los hermanos/as , y las relaciones que se establecen entre ellos.
Los psicólogos que hacen Terapia Familiar se orientan hacia aquellas personas que al formar parte de un mismo núcleo familiar comparten dificultades pero también un deseo común de afrontarlas y superarlas. Se lleva a cabo con la participación de todos miembros de la familia, o de los afectados o por parte de alguno uno de ellos. Cuando uno cambia su manera de relacionarse con los demás, también modifica las relaciones con la familia ya que esta es una unidad, cualquier cambio en uno de sus integrantes transforma la estructura general, produciendo así un beneficio global.
Se moviliza los recursos necesarios dentro la propia familia para poder ayudar y apoyar a aquellos miembros que estén pasando por dificultades a un nivel personal.
Las indicaciones de los psicólogos de la Terapia de Familia, entre otras, son:
. Como complemento puntual a terapias individuales donde el respaldo de la familia sea importante (adolescentes, situaciones de crisis personal y/o familiar, adopciones, etc…).
. En momentos donde situaciones en la vida están causando un alto estrés en la familia y se han deteriorado las relaciones: ¿los hermanos se pelean continuamente y como padres estáis desesperados por el ambiente familiar?, ¿no hay manera de tener un cierto orden y disciplina en casa?, ¿cómo podemos vivirlo de otra manera para que el ambiente familiar no se resienta tanto?
. En situaciones en donde la familia pueda necesitar orientación sobre cómo poder comportarse, movilizar los recursos de la familia, como en el diagnóstico de una enfermedad crónica (física o mental) que está siendo duro para todos, los cambios a nivel laboral (despidos, paro, prejubilación, jubilación), nacimiento y crianza de los hijos, etc.