¿Qué hacer? Ver en Terapia Individual
Los problemas de alimentación están de actualidad en los medios de comunicación. Lo importante es hacer un diagnóstico a tiempo y valorar adecuadamente las intervenciones necesarias en cada caso. Por lo tanto actuar desde una óptica multidisciplinar; médicos, psicólogos, endocrinos, etc…
La intervención desde la psicología está orientada a ayudar a la persona a expresar los conflictos de la alimentación a lo largo de su historia y relacionarla con el momento actual. Trabajando la imagen corporal para lograr una mayor armonía entre cuerpo y mente. Sobre todo hay una relación muy conflictiva entre cuerpo-mente, eliminando grandes discrepancias entre la imagen corporal real y la deseada.
Los problemas más conocidos son la anorexia y la bulimia, además asociados a la ansiedad, depresión. Otros trastornos son el trastorno alimentario compulsivo, el trastorno de rumiación y el trastorno de evitación o restricción de la ingesta de alimentos.
#Ana y #mía
Son los «hashtags» más utilizados para nombrar la anorexia y bulimia en las publicaciones de las redes sociales. Unos cuatro millones de publicaciones según un informe de la Agencia de Calidad de Internet donde se comparten experiencias, trucos relacionados con dicho tema. Las publicaciones en los últimos cinco años han aumentado un 470%. El 85% de las persona.s que padecen este trastorno de alimentación buscaron información por internet cuando ya eran menores. En la mayoría de los casos la familia desconoce de esos hábitos y el 40% se entera del problema.
Una detección precoz es una de las mejores pautas para poder corregir estos problemas en la alimentación. Se suele necesitar la colaboración de otros profesionales para poder realizar una psicoterapia de la mejor forma, así el control del peso debería estar en manos de un endocrino. La terapia serviría para poder elaborar los conflictos con la alimentación y la imagen corporal con un psicólogo.