Terapia de pareja en Bilbao – Donostia (San Sebastián)
Dr.Omar Biscotti , experto en Terapia de Pareja, dice: «Me atrevería a decir que la pareja es la sociedad más difícil de llevar a delante y posiblemente la más maravillosa también, que sin duda, implica un gran desafío para la humanidad” . Se han escrito novelas, películas, obra teatrales, etc basadas en algún tipo de conflicto lleno de complejidades.
La pareja se forma cuando hay un vínculo de amor entre dos personas. La relación de pareja va pasando por distintas etapas (enamoramiento, convivencia, consolidación de la relación en el tiempo, vejez) en las que van surgiendo una serie de dificultades, las van superando conjuntamente, y el resultado es satisfactorio para ambos.
Pero hay situaciones donde la pareja empieza a tener unas dificultades que hace que en la relación se empiece a generar un malestar que no disminuye, y puede ir en aumento.
El mejor momento para acudir a Terapia de Pareja es cuando empecemos a sentir que nos nos entendemos con nuestra pareja, cuando tratamos de explicar algo y tenemos la impresión de que el otro no sabe lo que queremos decirle.
Uno de los motivos más habituales por los que las parejas acuden a consulta son por problemas de comunicación entre ellos, desencuentros importantes y situaciones de crisis.
En la Terapia de Pareja
Lo habitual como psicólogo de pareja, suele ser el escuchar dos versiones de la misma historia en común y, en general, expresadas con la misma convicción de estar en lo cierto: “yo tengo razón, y tú estás equivocad@”, todo esto dentro de una relación en conflicto por los celos, rivalidad, la competencia, las necesidades de uno que no son satisfechas por el otro… que los hace sufrir y padecer donde entra en juego las creencias de cada uno, de cómo es la relación para cada uno.
Por eso, si es posible, se trabaja con la pareja como unidad, considerando esos dos puntos de vista y las dificultades por las que están atravesando en ese momento.
La pareja acude a terapia por conflictos con la familia extensa de cada uno, por infidelidad, falta de consolidación y compromiso en la pareja, malestar en la convivencia, rutina y dificultades sexuales.
Muchas parejas esperan una media entre 4-6 años para solucionar sus problemas, cuando la relación está muy desgastada. Creen que el tiempo lo arreglará, pero generalmente, esto no hace más que acumular tensión, frustración y resentimiento.
La terapia es mucho más eficaz si se acude cuando los conflictos no se han enquistado demasiado. Otro factor de un buen pronóstico de la terapia es la motivación de los dos miembros hacia el tratamiento. El porcentaje de éxito de una terapia de pareja está en torno al 70%.
Muchas de las parejas que acuden a terapia afirman que después de superar la crisis, están mejor que nunca estuvieron y tres de cada cuatro mejoran su relación. La clave del éxito está en el alivio del sufrimiento y el reencuentro como pareja pudiendo continuar una vida en común.
¿Cómo se trabaja con éxito en Terapia de Pareja?
La eficacia está en trabajar en dialogar frente al monólogo, escuchar y empatizar con el otro, saber qué le ocurre al otro e intentar entenderle. Se trata de saber escuchar, ponerse en el lugar del otro, aprender a comunicar lo que sentimos y cuando nos molesta algo decirlo sin herir al otro.
Los problemas de pareja de dan dentro de una relación de dos, por lo tanto ambos son parte del problema y la solución, que dependiendo de las características de deterioro de la relación se utilizarán los recursos y herramientas adecuadas, siendo el objetivo que la pareja aprenda a resolver sus conflictos de ahora y los del futuro.
Es una manera de aprender a identificar problemas, cada miembro de la pareja profundiza en el conocimiento propio, de la relación y redescubre el valor de la otra persona.
¿Quieres separarte y que los hijos sufran el menor daño posible?
Ya no puedes continuar más y ¿quieres separarte lo mas civilizadamente posible?
Te estás separando y ¿está siendo muy difícil el llegar a acuerdos con tu ex-pareja?
Te ayudamos en procesos de mediación para amortiguar el impacto de una separación.
[/vc_tta_section]
El psicólog@ de pareja
Aporta las herramientas adecuadas que ayudan a resolver y desbloquear la situación de conflicto que vive la pareja. De manera que en un futuro se pueda evitar errores, aprender una nueva manera de comunicarse, y reencontrarse en una relación más satisfactoria y feliz.
Si algún miembro de la pareja necesita un espacio individual, el terapeuta pareja le orientará para que puedan valorar conjuntamente esta necesidad y/o conveniencia de iniciar una terapia individual, pudiendo ser un complemento a la terapia pareja que se ha iniciado.
La terapia de pareja, también puede servir para aceptar y afrontar que la relación ha terminado, ya que existe un gran deterioro en la relación y es difícil reconstruir el amor que hubo, sin que suponga un fracaso, pues en ocasiones la ruptura es la mejor de las soluciones.
Se trabaja la separación en una mediación familiar para que sea lo menos dolorosa posible para la pareja y los hijos, si los hubiera. Se ayuda a realizar el proceso de separación, esclarecer aquellas cuestiones que afectan psicológicamente y socialmente al entorno de la pareja (hijos, familia extensa, amigos…) y apoyar a la pareja a realizar acuerdos.
¿Es mi relación de pareja saludable y satisfactoria?
Valora si tu relación es saludable y satisfactoria en los siguientes aspectos habituales de una buena relación de pareja:
1- ¿La comunicación es eficaz?, expreso a mi pareja sentimientos, opiniones, le pido algo cuando lo necesito y cuando algo me molesta soy capaz de decírselo de forma asertiva. La comunicación fluye sin mucho esfuerzo.
2- Cuando hay discrepancias ¿somos capaces de llegar acuerdos?, proponiendo alternativas y soluciones a los problemas que van surgiendo, llegando a acuerdos consensuados después de negociar.
3- ¿Me pongo en su lugar?, para poder entender sus deseos, miedos, dificultades, opiniones y su manera de ver la realidad.
4- ¿Acepto a mi pareja tal y como es?, soy capaz de ver tanto las virtudes y defectos de mi pareja, teniendo una actitud positiva hacia ella, recordando los buenos momentos de la relación. Tengo confianza en ella.
5- ¿Tenemos proyectos juntos?, es un aspecto fundamental en la relación que la mantiene unida a través de la comunicación, negociación e ilusión por compartir algo conjuntamente.
6- ¿Somos de naturaleza más o menos compatibles y semejantes? en cuanto a manera de ser, los valores y la manera de comprometernos mutuamente, de tal manera que ante los cambios que se van produciendo en la relación somos capaces de reajustarnos a las circunstancias, acompañándonos y dándonos apoyo.
7- ¿Somos compañeros?, hay comunicación, respeto, disfrute de la relación en compartir momentos y tiempo de calidad.
8- ¿Confundimos el derecho con la obligación?: en la relación de pareja prima el derecho a decidir libremente, es decir, el que me guste que mi pareja tenga detalles conmigo, no es una obligación, y es la otra persona la que decidirá libremente, y si no lo hace no significa que no me quiera tanto como pensaba.
9- ¿Tenemos relaciones sexuales satisfactorias?: el nivel de intensidad y pasión varía a lo largo de la historia de la pareja, es necesario cuidar esa parte de intimidad y proximidad para que siga siendo una fuente de placer y bienestar en la relación.
PARA SONREIR:
Las cuatro fases de la pareja son: antes del matrimonio él habla y ella escucha; durante la luna de miel los dos hablan y los dos escuchan; más tarde ella habla y él no escucha; finalmente los dos gritan y los vecinos escuchan
Francisco Gavilán“La insoportable guerra de los sexos”
Consulte nuestros articulos de terapia individual, de pareja y familiar, hablamos de los principales problemas que encontramos en nuestro trabajo. leer más
Envienos su consulta gratutitamente por mail, le responderemos de manera orientativa para ayudarle a empezar con los pasos necesarios para mejorar su calidad de vida. leer más
Terapia pareja was last modified: noviembre 30th, 2020 by Koan Psicólogos - Myriam Girbau